REDES SOCIALES CORPORATIVAS

GRUPO 2

  • ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES CORPORATIVAS?

Son redes sociales como las conocidas por todo el mundo pero estas tienen de diferencia que son creadas con el fin de conectar a las empresas, publicar algun tipo de proyecto de tipo mas formal, como se lo hace en hotmail, gmail, o cualquier tipo de correo electrónico.

Resultado de imagen para redes sociales corporativas

Diapositivas en slideshare.

  • ¿PARA QUE SIRVE?

Estas plataformas han sido especialmente diseñadas para conectar a los empleados de una misma empresa, para publicar comunicados, coordinar proyectos o simplemente iniciar conversaciones. De la misma forma que Facebook, muchas cuentan con un centro de notificaciones complejo, la posibilidad de dar “Like” a las publicaciones de otros empleados, mandar mensajes privados, y mirar las redes de contactos de los demás. En definitiva, se trata de una red social a menor escala, pero restringida solo para los miembros de una determinada organización. Se puede aplicar no solamente a empresas, sino también a la gestión de proyectos, aunque en este sentido es más recomendado usar otras herramientas de tareas como Trello o Wunderlist, por ejemplo.

YAMMER

Resultado de imagen para YAMMER

Tiene distintas versiones dependiendo del tamaño de la compañía. Recientemente fue adquirida por Microsoft por 1,2 millones de dólares y está integrada en el paquete de Office.

Los usuarios de Yammer podrán hacer publicaciones, actualizar sus estados y participar de grupos que pueden ser de carácter restringido donde podrán hacer preguntas. A través de unas analíticas, los administradores podrán analizar el comportamiento de los empleados en la red.
Existe una versión gratuita y básica para administrar la cuenta y contar con funciones de seguridad. Otra versión cuesta tres dólares por mes por usuario.

LinkedIn

Resultado de imagen para linkedin RED SOCIAL CORPORATIVA

LinkedIn es una red social orientada a las empresas, los negocios y el empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, que libremente revela su experiencia laboral y sus destrezas en un verdadero currículum laboral, la web pone en contacto a millones de empresas y empleados. Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona «No lo sé» o «Spam», esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada

  • COMO GARANTIZAR UN BUEN USO
  1. Explica con claridad los usos concretos que pretendemos dar a la herramienta. Estos usos deben ser congruentes con la política de la empresa.
  2. Ofrece formación y asesoramiento a quien lo necesite (podemos apoyarnos en “embajadores” dentro de nuestra empresa ya que pueden ayudar como dinamizadores y prescriptores).
  3. Implica a toda la organización, desde los niveles más básicos hasta la dirección, ya que debe formar parte de la cultura organizativa y ésta debe ser compartida. Esto no significa imponer su uso, ya que la obligatoriedad suele ser mal acogida, pero sí dar la suficiente difusión como para que todos los trabajadores puedan tener un acercamiento progresivo.
  4. Permite que las personas de la empresa puedan sugerir nuevos usos no previstos inicialmente.
  5. Crea un espacio reservado para que toda la plantilla pueda compartir ideas de mejora sobre las líneas de negocio de la empresa.
  6. Usa esta herramienta para publicar comunicados dirigidos a toda la compañía. Esta medida puede estimular el interés de aquellos que inicialmente muestren ciertas resistencias.
  7. Reserva algún espacio para que se puedan tratar temas más informales. Al igual que en una oficina no siempre hablamos de trabajo, en estos entornos virtuales también debe existir espacio para temas más informales (todo en su justa medida). Es importante conectar a las personas, que encuentren afinidades, que puedan ser auténticos y para eso los usuarios deben sentirse cómodos.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

POWER POINT

PASOS PARA CREAR UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT 

power-point-creacion

PRESENTACION PREZI

 

PRESENTACION SLIDESHARE

 

1- Inicia Office, el tema predeterminado de la nueva presentación es: «Presentación en blanco», es decir sin fondo ni efectos.
Si deseas usar otro, en la vista Diseño escoge el tema entre los disponibles.


2- La primera dispositiva es la dedicada a la introducción, introduce los datos como el título, la descripción, el autor, etc.
Tienes la opción de darle un fondo personal y único, para eso en la ficha Diseño abre Estilo de fondos y selecciona: «Formato del fondo».
Después de crear tu propio fondo usa el botón: «Aplicar a todo» para que todas las dispositivas siguientes lo usen.


3- Da un clic en la parte inferior del botón «Nueva diapositiva» para insertar la siguiente.
Hay disponibles varios formatos, pero puede ser más fácil insertar una en blanco.
Agregar una nueva diapositiva en blanco en PowerPoint
En ella puedes pegar directamente texto sin que sea necesario que tenga el clásico cuadro de texto, aparecerá después de pegar.
Pegar texto en una diapositiva de PowerPoint
Las lineas de cuadro de texto no se muestra en la presentación.
Para cambiar el formato, el estilo o el color del texto selecciónalo y usa las herramientas en la barra superior en la ficha Inicio

✓ Para copiar texto en cualquier documento, selecciónalo y usa las teclas CONTROL + C.
✓ Para pegarlo en una diapositiva usa las teclas: CONTROL + V

Para insertar cualquier imagen en una diapositiva en blanco, simplemente arrástrala desde una carpeta y suéltala encima de la diapositiva.
Insertar imágenes arrastrándolas en una diapositiva de PowerPoint
Dale el tamaño exacto usando los puntos de selección.
También puedes insertarla (si trabajas a pantalla completa) usando el botón «Imagen» en la ficha Insertar. Al seleccionar una imagen se acciona automáticamente la barra «Herramienta de imagen», con herramientas que permiten modificarla y aplicarle efectos.
En la misma ficha Insertar verás los otros objetos que se pueden insertar que son: Imágenes prediseñadas (Cliparts), capturas de pantalla de una aplicación en Windows o cualquier imagen de una página de internet que se muestre en el navegador.
También se pueden insertar formas, gráficos, videos, audio, etc.


4- Después de crear todas las dispositivas que llevará la presentación, el próximo paso es configurar su funcionamiento y probarla.
A partir de ahora en la medida que hagas algún cambio, debes de probar como se mostrará la presentación al reproducir.

✓ Para probar como luce la presentación usa la tecla F5.
✓ Para retornar el programa usa Escape.
✓ Para reproducir a partir de una diapositiva específica, selecciónala y en la ficha «Presentación con diapositivas» da un clic en el botón: «Desde la diapositiva actual»
POWER POINT
TIP´S PARA HACER BUENAS PRESENTACIONES.
  • Si utilizamos muchas diapositivas debemos ser concretos y sencillos en nuestras ideas.
  • Siempre hay que escoger un tema que no tenga colores muy absurdos para no desviar la atención del observador.
  • Las diapositivas deben tener una imagen para mejor compresión.
  • Si se usa transiciones, estas no deben ser muy abruptas.
  • Si una diapositiva tiene varios elementos estos deben tener relación, conformar un todo.
  • Nuestras ideas deben tener al rededor de 15 palabras.
  • Utilizar distintos tipos de diapositivas para lograr una mejor expresión.
  • El tamaño de la letra debe ser grande para que todos puedan ver nuestra presentación.
  • Si agregamos un vídeo este debe ser corto y preciso al igual que nuestra presentación.
  • Hacer uso de los hipervínculos, para buscar cualquier otro tipo de información de forma rápida.

HERRAMIENTAS ADICIONALES A POWER POINT QUE PODEMOS UTILIZAR

    • EMAZE

Ideal para generar presentaciones modernas y minimalistas. Incluye una serie de funciones, entre las que destacan la posibilidad de compartir los archivos en la nube y la edición desde diferentes dispositivos.

Resultado de imagen para emaze

  • PREZI

Prezi es uno de los servicios de visualización mas populares que existen. Se caracteriza por ofrecer a sus usuarios constantes actualizaciones que traen nuevas y potentes herramientas para crear presentaciones, basadas en el zoom y el 3D para obtener la atención del público.

Resultado de imagen para prezi

  • GOOGLE DRIVE

Todos los usuarios con una cuenta en Google pueden hacer uso de esta herramienta.

El servicio es bastante sencillo de utilizar. Permite crear presentaciones de forma rápida en plantillas sencillas a las que uno puede añadir elementos como fotografías, tablas, bordes y videos.

Resultado de imagen para presentaciones google drive

Es un recurso para los usuarios de la Mac que promete satisfacer a los diseñadores con atractivas plantillas y una gran variedad de contenido para ser insertado.

Se puede realizar ediciones desde dispositivos móviles iOS, por lo que uno tiene la posibilidad de trabajar desde prácticamente cualquier lugar.

Es una alternativa similar a PowerPoint, con la diferencia de que uno puede visualizar el contenido de forma más interesante, ya que se puede dividir por pestañas organizadas.

El usuario puede insertar fotografías y videos que permiten generar resultados agradables. Es gratuita, pero existen planes para obtener más funciones.

Permite transformar cotidianas presentaciones en PowerPoint en archivos más atractivos, a los que se le puede adjuntar imágenes, audios y videos que se encuentren en línea.

Además de su versión para escritorio, este servicio cuenta con una aplicación en la App Store.

Esta herramienta se presenta como una alternativa diferente para generar diapositivas que no solo sean dinámicas, sino que también se enfoquen en llamar la atención de todas las personas que la están visualizando.

Para ello se basa en la animación de imágenes y en videos que se ubican dentro de una plantilla atractiva.

Es una alternativa simple para la transformación de dispositivas en PowerPoint. Permite generar resultados mucho más llamativos que el archivo original, al que se le agrega sobre todo plantillas con más color.

Se puede acceder al programa descargándolo gratuitamente.

Tiene opciones similares a las que se pueden ver en PowerPoint, pero la plataforma y las características que se pueden añadir a las diapositivas tienen mejores diseños.

La herramienta es gratuita y te puedes registrar utilizando tus cuentas de Facebook o Google.

Este servicio destaca porque permite incluir archivos en PDF. A la secuencia se le puede agregar además de material visual, audio, por lo que es una excelente alternativa para realizar narraciones que acompañen nuestras presentaciones.

Los resultados pueden compartirse de forma rápida por redes sociales.

Mira un ejemplo aquí.

Esta aplicación sencilla soporta varios formatos de audio para agregar a cada dispositiva. Cuenta con un paquete de 60 efectos y transiciones.

Incluye también plantillas preestablecidas fáciles de personalizar, ya que son compatibles con HTML5 y están divididas por categorías.

Es un servicio que permite crear presentaciones sencillas y visualmente poderosas. Los resultados pueden compartirse rápidamente por redes sociales o insertarse en cualquier página web.

Además de su versión para escritorio, está disponible en la App Store para dispositivos móviles iOS.

Es una opción que si bien no se distingue por su dinamismo, permite generar presentaciones rápidas a las que se le puede agregar mapas conceptuales y videos. Un beneficio que ofrece es que permite editar las imágenes que se incluyen.

Las presentaciones pueden exportarse en diferentes formatos como  SlideShow, PowerPoint y PDF.

El servicio ofrece una gran variedad de plantillas atractivas y coloridas. Destaca porque trabaja con imágenes de primera calidad gracias a su sincronización con Flickr, además cuenta con una gama amplia de fuentes y vectores gratuitos.

Los resultados pueden compartirse en diferentes plataformas, entre las que están Digg, Reddit, Google+, Pinterest, Facebook, Twitter, Tumblr, LinkedIn, Buffer, etc. También se pueden descargar a la PC o enviar por correo electrónico.

Es una herramienta para descargar que nos permite crear presentaciones que utilizan mapas mentales, tablas y diagramas. El usuario puede trabajar directamente con tablas en Excel si necesita añadir información ubicada dentro de este programa.

Los archivos pueden compartirse a través de la nube.

Ofrece plantillas elegantes a las que puedes agregar archivos en PDF, dispositivas de PowerPoint y documentos elaborados en SlideShare, combinarlos, y generar resultados prometedores.

La plataforma ofrece varias opciones de personalización al usuario, quien puede generar su propia plantilla editando detalles de fondo, color de texto, tipografía, transición, etc.

Las diapositivas pueden exportarse en formato PDF o ser enviadas vía correo electrónico.

Es una herramienta para crear presentaciones y folletos en línea. El editor permite agregar elementos multimedia como imágenes y videos.

Además, se puede agregar aplicaciones usando código HTML.

Este servicio ofrece lo básico para generar presentaciones utilizando texto, imágenes en alta calidad y transiciones, entre las cuales se incluyen algunas que están disponibles en 3D.

Los resultados pueden ser compartidos dentro de plataformas como Twitter, Facebook, WordPress y Blogger.

Se caracteriza por ofrecer la posibilidad de crear proyectos en línea específicamente para un grupo de personas. Tiene disponible plantillas, las cuales pueden ser editadas con Flash y HTML5.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

BLOG Y CREATIVE COMMONS

¿QUE ES UN BLOG?

Imagen relacionadaPágina web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. También se conocen como weblog o bitácora.

¿PARA QUE SIRVE UN BLOG?

El blog sirve regularmente para hablar de un tema especifico en en el que el autor comienza a introducirse en el tema y a expresar sus inquietudes y preguntas, los lectores o amigos del autor podrían completar el tema con sus comentarios. Podrían hablar de un viaje, una cena, una fiesta o algún tema que el autor considere interesante para que los demás lo lean o comenten. También podría servir como medio de publicidad de alguna empresa en la que recalque cada detalle para hacerla mas comercial.

¿QUE ES CREATIVE COMMONS?

es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons nació en el 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. En poco tiempo se convirtió en un proyecto internacional, llegando a España en el 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.

¿PARA QUE SIRVE CREATIVE COMMONS?

Creative Commons es una organización no gubernamental que ofrece varios tipos de licencias alternativas.
Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
¿CUANTOS TIPOS DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS EXISTEN?

Resultado de imagen para creative commons images

 

blog-y-creative-commons

Esta publicación tiene ese tipo de licencia ya que es necesario la explotación de este tema para que los demás tengan una mejor compresibilidad de cada componente, puede ser comercial y sin restricciones.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

VIVIR ES TODO

El término vida desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante al menos 3700 millones de años, aunque algunos estudios la datan a desde hace 4250 millones de años,4 o incluso 4400 millones de años, según un estudio publicado en Nature.

Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio

descarga

En términos científicos, y para la física y otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duración de las cosas o a su proceso de evolución (vida media, ciclo vital de las estrellas).

En biología, se considera la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a los seres vivos. En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad.

Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna.

En la medicina, existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la vida humana,8 según las diferentes perspectivas filosóficas, religiosas, culturales, y según los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde que se fecunda el óvulo;9 para otros, desde que ya no es posible legalmente el aborto,10 hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o muerte cerebral. Se define también la vida vegetativa como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por el hipotálamo y el eje hipotálamo-hipofisario.11

En cosmología, aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el ya difunto divulgador Carl Sagan piensan que, probabilísticamente hablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hace necesaria la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.12 La ecuación de Drake es un intento de estimación inicial del número de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.13 Una serie de proyectos científicos, los proyectos SETI, están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la reciente teoría de supercuerdas lleva, entre otras conclusiones, a la posible existencia de infinitosuniversos paralelos en parte de los cuales existirían mundos con vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades.

Desde la perspectiva de la psicología, la vida es un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por sostener su homeostasis en estado preferente.

vida

 

vivir-es-todo

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

MÚSICA PARA VIVIR (TRIPE-ART)

DEFINICIONES 

music

La música «el arte de las musas«) es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar «música»— se pueden percibir ciertos patrones del «flujo sonoro» en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).

PARÁMETROS DEL SONIDO

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios».

El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como «graves» y «agudos«. Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que esta contenga.
  • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

notas_musicales_teclado_piano

ELEMENTOS DE LA MÚSICA 

La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

  • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al «discurso melódico». El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
  • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.

musica-para-vivir-tripe-art

PRESENTACION EN PREZI

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.